Cuando el Silencio Habla
Algo para contar...!
9 de octubre de 2014
11 extraños tips para estudiar y hackear todo tipo de exámenes
23 de noviembre de 2010
como sea sale!
Tengo tres ideas que están en mi lista de "tengo que hacerlo"... mientras pienso en que más podría hacer para ir agregándolas.
En si, no hay un orden específico sobre cual debe ser hecha primero y cual última, sino que se den como vengan:
*Subir al Misti, hasta mi hermana ya subió a los 12 años y yo nada aun, ya con 25 (30 en la actualidad), ya es hora pues.
*Hacer el trekking al cañon del Colca: una de mis aventuras aquí en Arequipa... porque vi que el oasis que esta abajo en el cañón es de PTM! así que de preferencia que sea en verano.
*Bungee jumping en Cusco (Action Valley especificamente): en un principio me anime por el que hacen en chilina... jaja pero luego me di cuenta que mejor aspiro a más!. Yo quiero mis 120m de caída libre y que se me remueva todo el cuerpo xD.
Aprovechare estas vacaciones que se vienen para realizar alguno de estos... si hay alguien que se anime por alguna aventura, a ver si me pasa la voz y la hacemos juntos.
Para que vean mas o menos como va la cosa del Bungee jump aquí les dejo un video aun que hay bastantes en youtube... igual aquí esta!
16 de noviembre de 2010
¿Por qué tan dificil?
Bueno, desde mi punto de vista, le encuentran no sé cuantas significados a las palabras o frases... osea, me refiero de que si dices algo, lo toman de otra manera, o le dan otro significado... o en que es lo que realmente piensan cuando solo les dices algo simple.
Otra cosa es que hay situaciones en las que ponen palabras en tu boca.. "tu dijiste esto esto y esto" cuando ni sabes de donde salio todo eso.
Ya me parecía algo cierto lo que dice ese libro y su titulo, sobre que "los hombres son de marte y las mujeres de venus", en el cual relata el porque los hombres y las mujeres no se entienden.. y todo es por la comunicación (ya sea mala o por falta de ella).. al parecer hay algo de cierto..
Lo buscare creo para terminar de leerlo y entender el porque de mi pregunta.
27 de octubre de 2010
La historia de las cosas
Este es un video que tenía que ver como parte de un trabajo y realizar un análisis sobre el mismo, la verdad me pareció interesante porque es del tipo de cosas que te hacen pensar en lo que hacemos, que reflexionemos un poco más sobre nuestra realidad y podamos hacer mejores decisiones y maduremos... al final vemos que estamos viviendo una realidad donde todo es consumismo.. y que lamentablemente es lo que nos toco vivir, pero no todo está perdido.
La decisión está en nosotros siempre... todo es cosa de querer realmente cambiar.
Como podemos ver en el video, la manera en la que vemos nuestra realidad está ligada mucho en el aspecto material de las cosas, como el hombre trata de llenar un vacío con objetos materiales que aparentan una Felicidad. La realidad en la que actualmente vivimos vemos que esta idea de Materialismo expresada notablemente en el consumismo se ha posado en el pensamiento de muchos de nosotros (y me incluyo) influyendo en nuestra forma de vida, tanto que llegamos al punto de ver nuestro valor en base a lo que poseemos.
Esta ideología proveniente de los Estados Unidos ha ido expandiéndose en todo el mundo durante las últimas décadas y tomando más fuerza como podemos notarlo en nuestro país que con el paso de los años han ido aumentado el número de supermercados donde encontramos todo tipo de productos. Es verdad que estos grandes monstruos de las ventas puedan mejorar nuestra economía generando puestos de trabajos y demás, pero la verdad es que también nos incitan a entrar en este círculo vicioso.
Yendo por partes. Es cierto que en el proceso de extracción estamos depredando nuestro planeta, usando más de lo que debemos sin esperar que los recursos se renueven y aun que se hacen algunos esfuerzos de hacerlo ya observamos algunas de las consecuencias que todo esto ha traído sobre nuestro planeta, están de más mencionarlas porque son un problema actual que estamos enfrentando y que nosotros mismo causamos, la verdad estamos destruyendo nuestro propio hogar.
Lo mismo sucede en la producción, no solo se depredan recursos, también se contamina el medio ambiente. Sabemos ya que la contaminación del planeta creció exponencialmente desde la industrialización, y es ahora que cuando sufrimos las consecuencias de ello recién empezamos a actuar.
En la distribución vemos que hay infinidad de productos que podemos tener y a la vez otra infinidad en tipos de cada producto, estamos saturados de ellos, todo a precios bajos para que sigamos consumiendo o comprando. Pero ¿qué nos llama a hacer comprar? La publicidad que existe nos muestra que el hombre tal como es esta mal, nuestra autoestima es rebajada, que tal como hemos venido al mundo siendo imagen y semejanza de Dios no estamos bien por lo tanto nuestra dignidad como personas también es degradada y nos llaman a vicio de consumir para que podamos ser más Dignos, más perfectos, más felices creemos que llenamos este vacio de felicidad pero solo es pasajero.
Hablando ahora del tema central el problema de todo: el consumismo, yo creo que es cierto que nos vemos envueltos en esta forma de pensar y esto se nota claramente. Por ejemplo la moda y sobre todo en personas jóvenes es una gran influencia para comprar objetos innecesarios, en el sentido de que no mejoraran nuestra calidad de vida, artículos como ropa o accesorios que lo único que hacen es que veamos al hombre solo superficialmente, que veamos su valor por el "como se ve" o "como se viste" y este ejemplo yo creo que se ve incluso dentro de nuestra universidad, creando hasta estratos sociales de quien tiene más. Otra de las cosas que he notado es la durabilidad de las cosas, cuantas veces no he escuchado la frase de que las cosas que se hacían antes eran mucho mejores porque duran más tiempo, eran más resistentes y no había mucho problema con ellas, pero hoy todo lo que tenemos tienen tempos de vida cortos, desde cosas simples como juguetes hasta los automóviles y es que las cosas se están diseñando para ser desechadas y así alimentar el circulo del consumo (obsolencia programada). Los avances tecnológicos crecieron a pasos gigantescos en los últimos años y aunque nos traen beneficios también nos adentran las en el consumismo, las nuevas tecnologías nos hacen creer que lo que tenemos es ya obsoleto y por lo cual debemos comprar algo nuevo (obsolencia percibida) y debo decir que he caído algunas veces en este tipo de juego sucio, que me deje llevar por las banalidades y es que no soy ajeno a toda a esta realidad ya que nací en los tiempo en que empezó a tomar más fuerza.
Lo malo de todo esto es que llegamos a acostumbrarnos a ver las cosas así y pensar que está bien, es lo que el consumismo nos hace creer. Llegamos al punto en que trabajamos mucho más para obtener más dinero y así poder comprar todo lo que deseamos, en otras palabras empezamos a vivir para consumir.
Personalmente creo que podemos cambiar esta situación, dejar de derrochar, cambiar este sistema y mejorar nuestra calidad de vida y ayudar a nuestro planeta, yo creo que todo es decisión personal de querer realmente este cambio.
7 de septiembre de 2010
regresamos??

En estos días he tratado de estar bien conmigo mismo, pero me he dado cuenta que el ambiente en el que estas sumergido influye en como estás. Veo a amigos míos que están tristes, confundidos, enojados, frustrados (la verdad hay de todo), alegres también los hay, pero son pocos... a lo que me refiero, es que enterarme de lo que les esta pasando .. no sé, es como contagioso... aunque no tenga motivo exacto, se me trata de pegar esa sensación, a veces hasta buscando en el pasado motivos para que venga con fuerza.
Hay momentos en que entro en lapsus y me dejo llevar. Lo bueno es que solo es por momentos pequeños (jajaja no pueden conmigo, no del todo) pero así pues, en los momentos en que empiezo a filosofar, cosa que hago a menudo, me digo a mi mismo que "si te cuesta aceptar la realidad tal como es ... ya perdiste", y creo que eso te ayuda a salir de ese "estado", cuando tratas de esconderte de las cosas a las que temes, te ponen tristes y te dejas caer, qué mejor que aceptarlas y aprender de ellas y ser mas fuerte!!... ohh yeah!
Bueno, en fin no dejare que esta pequeña corriente de NO buenos sucesos de los demás me afecte.
a ver que mas? ... uhmmm (parece como cuando estoy con alguien a quien no conozco.. no sé que decir), pero ya pues .. regresare a seguir escribiendo de lo que me apetezca (anécdotas mías, lo que vea, lo que me parezca interesante o en fin de lo que me venga en gana).
Así que ya nos estaremos leyendo mas seguido.
Mas bien salúdame pues, ya son 22 no abriles, porque obvio soy setiembre, JA!!!
10 de febrero de 2010
Stop Motion
Hay dos grandes grupos de animaciones stop motion: la animación con plastilina o cualquier otro material maleable, llamada en inglés claymation, y las animaciones utilizando objetos rígidos.
es una tecnica muy utilizada tanto en el pasado como ahora tambien, como por ejemplo "el cadaver de la novia" y peliculas de ese estilo. es bastante simple y dicertida a mi parecer.. en internet estube buscado un poco mas de de informacion y encontre algunos programas para realizar.. algo simple y que todo el mundo cn un pc tiene es el Movie maker...
nadas mas crea tu historia y empieza a tomar tus fotos.. aqui tengo algunos ejemplos claro desde los mas complicados ya cn algunos efectos hasta el mas simple jaja el mio..
t-shirt war
este es un video musical
Bruce lee Vs Iron Man
este muy divertido ... Condoms are bad?
Mr Bean vs M. Jackson
the evolution of dance
y por supuesto mi intento jajaja
24 de enero de 2010
soy una falla
vota por mi en
no seas falla se q soy falla vota por mi http://apps.facebook.com/noseasfalla/my_fail/
19 de enero de 2010
¿En que piensas?

A quien no le preguntaron eso. Muchas veces nos hacen esa pregunta y cuando no sabemos o no queremos responder.. "en nada" es lo mas facil para salir de la situacion.
bueno ahora yo les pregunto ¿En qué piensas? ... si te animas a responderlo deja tu comentario
puedes responder tambien en:
6 de diciembre de 2009
Proyectos de contruccion en arequipa
PAQRUE LAMBRAMANI
REAL PLAZA
AREQUIPA CITY CENTER
HIPODROMO AREQUIPA
PUENTE CHILINA
12 de noviembre de 2009
el significado de la palabra cojones:
Ahora me explico las quejas de los extranjeros por sus dificultades con nuestras acepciones. Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número y acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos "cojones".
Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos según el número utilizado:
Así, "uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tiene dos cojones), "tres" significa "desprecio >"(me importa tres cojones), un número muy grande más "par" significa "dificultad" (lograrlo me costó mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado.
"Tener" indica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significa "sorpresa" (¡tiene cojones!);
"poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).
El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así el presente indica "molestia o hastio" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su >significado: "a-" expresa "miedo "(acojonado), "des-" significa "cansancio" >(descojonado), -udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la indolencia o abulia"(cojonazo).
Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones) o "cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa " voluntariedad" (lo haré por cojones), "hasta" expresa "límite de aguante"(estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones)y "sin", "cobardía" (era un hombre sin cojones).
Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño.
El color violeta expresa "frio" (se me quedaron los cojones morados), la forma," cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica " experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo).
Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se lospisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La interjección "¡cojones!" significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita (manda cojones!).
En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones.